REGLAMENTO
PARA EL
V TORNEO DE LIGA 2009.
I Participación
A) Podrán
participar todos los equipos de ajedrecistas que cubran el costo de afiliación a la liga y que llenen su hoja de inscripción
con los siguientes datos:
1.- Nombre del equipo.
2.- Nombre del representante y teléfono.
3.- Nombre del Árbitro auxiliar (en caso de que hubiere, o que puede ser el mismo representante).
4.- En su caso, Club, organización o Escuela de donde procede el equipo.
5.- Nombre de los 4 titulares y datos complementarios (teléfonos, dirección, email, etc.).
6.- Nombre del suplente (en caso de que los hubiera).
B) Podrán
participar todos sin importar edad ni sexo (universitarios, trabajadores, estudiantes de preparatoria y secundaria, niños
y niñas, escuelas primarias particulares y federales, centros de trabajo, oficinistas, maestros, secretarias, profesionistas,
padres de familia, etc.) no importando su nivel de juego (aficionados, avanzados o expertos), en la categoría correspondiente.
C) Todos los
equipos deberán tener un nombre de “batalla”, independientemente de la organización o escuela de la que procedan,
cuyo nombre será el que identifique al propio equipo.
D) PARA LOS
JUGADORES SIN EQUIPO O PARA EL EQUIPO INCOMPLETO. En caso de que al equipo le falten integrantes, o un jugador no tenga equipo,
en el momento de las inscripciones se podrán incorporar a uno o conformar uno nuevo, dentro de los límites de los días de
inscripciones marcados en la convocatoria.
E) Los equipos
eventuales podrán participar dentro de la liga, respetando el presente reglamento y apegándose a lo dictado en la convocatoria.
II Equipo.
A) Los equipos estarán
formados por 4 jugadores titulares y al menos un suplente (máximo 4 suplentes).
B) El equipo nombrará
un Capitán que deberá ser un jugador del mismo equipo y titular (no suplente).
C) El equipo también
deberá tener y nombrar a un responsable o representante, en caso, por ejemplo, de que una misma escuela presente mas de dos
equipos a la competencia.
D) Cada equipo nombrará
a un representante que se acreditará en la hoja de inscripción, el cual ayudara al arbitraje en equipos distintos al que representa.
Teniendo el derecho también de presentar a un arbitro si los tuviese, el cual se le asignaran mesas diferentes al equipo que
lo presento.
E) En ningún
equipo habrá más de un jugador clasificado en lista de rating nacional.
F) El Capitán
o representante deberán conocer las Leyes del Ajedrez emitidas por la FIDE y aceptadas por la FENAMAC (01-julio-2005).
G) En su inscripción
deberá especificarse el orden de los jugadores, un árbitro (si lo tuvieran), un capitán, teléfono para localizarlos rápidamente,
un correo electrónico y un representante. El capitán del equipo deberá ser un jugador titular, de preferencia responsable.
H) Preferentemente
los equipos deberán estar conformados por integrantes de la misma categoría, esto es, de preparatoria, todos los integrantes
deberán de ser de preparatoria; de secundaria, todos sus integrantes deberán ser de secundaria, al igual que los de primaria,
todos de primaria (no importando el grado). En caso de que un adulto (o mayor de 19 años) este incluido en la categoría de
preparatoria, y los 3 restantes correspondan a esta, este equipo quedara incluido en la categoría Abierta. Si en la categoría
de preparatoria están incluidos de secundaria, este quedara en la categoría de preparatoria. Si los de primaria están incluidos
de secundaria, pasan a la categoría de secundaria.
I) En
caso de que uno o más integrantes del equipo no se presente a jugar, el equipo deberá cubrir la cuota completa correspondiente
a ese torneo.
Funciones del Capitán.
Encargado de:
Presentar la hoja con la alineación de sus jugadores antes de cada torneo.
De que todos sus jugadores lleguen y estén a tiempo antes de iniciar el torneo.
De que su equipo de juego este completo: tableros, piezas y relojes.
De entregar los resultados de su equipo a la mesa de control, al termino de cada ronda.
De que su equipo se comporte deportivamente durante todos los encuentros durante toda la Liga.
Funciones del Representante.
Responsable de:
Que sus equipos estén a tiempo y completos antes de cada torneo.
De recoger
la hoja del estado financiero semanal de la Liga.
De recoger
la información necesaria en caso de cambios en el programa del torneo.
De ser el
único reconocido por el Comité Organizador de la Liga que tiene
voz para entablar conversaciones en caso de alguna reclamación, notificación o disputa que se suscite durante el torneo de
liga.
Puede fungir
como Arbitro, previo aviso al Comité Organizador.
En caso de
que el equipo no tenga representante, el capitán tendrá que tener las obligaciones del mismo (ser capitán y representante
a la vez).
Funciones del Árbitro Auxiliar.
La aplicación adecuada de las Leyes del Ajedrez.
Vigilar el buen desarrollo de cada torneo.
Que cada uno de los eventos deportivos se lleven con ética y profesionalismo.
III Cambios en el Equipo.
A) En caso de alguna baja de titulares y suplentes, el capitán del equipo deberá notificarlo por escrito
a los organizadores.
B) En todos
los siguientes casos de querer hacer algún cambio, deberá presentar quien lo solicita, una hoja con la mayoría (50 % + 1)
de los nombres y firmas de los capitanes de los otros equipos donde den su aprobación.
C) En el caso
de que un equipo quiera incluir suplentes extras después e haber iniciado el primer torneo, siempre y cuando tenga a sus 4
titulares, tendrán que pagar un costo de inscripción a la liga de $ 150.00 por jugador suplente nuevo incluido, mas el costo
del torneo a jugarse ese dia de $ 20.00 individual.
D) En caso
de algún equipo pierda alguno de los titulares, tendrá que notificar por escrito quien va a ser el suplente que lo sustituya
como titular. En caso de que este equipo no tenga suplente (no inscrito) que substituya al titular ausente, podrá incluir
un titular nuevo (no inscrito) con un costo de inscripción a la liga de $ 150.00, más el costo del torneo a jugar.
E) En caso
de que un equipo incluya, una vez iniciado el torneo, un titular inscrito de otro equipo, el equipo tendrá que pagar $ 200.00
por el cambio (ver inciso “b”).
F) En caso
de que un equipo incluya, una vez iniciado el torneo, un suplente inscrito en otro equipo (siempre y cuando tenga sus 4 titulares),
el equipo tendrá que pagar $ 100.00 por el cambio.
G) En caso,
de acuerdo al inciso anterior (F), el suplente vaya a sustituir SOLAMENTE en ese torneo a algún titular del otro equipo deberá
pagar $ 200.00 mas el costo del torneo a jugar. En caso de que este suplente vaya a sustituir ala titular del otro equipo
por el resto de la liga, se aplicara el inciso D) como titular nuevo no inscrito.
H) Los cambios,
tanto de titulares como de suplentes deberán ser notificados con un mínimo de 2 días de anticipación antes del siguiente torneo.
No se podrán hacer ningún tipo de cambios en el día del torneo.
I) El orden
en que se presente la lista de los jugadores titulares será obligatorio para toda la liga, y una vez entregado no podrá ser
modificado (excepto lo expuesto en los incisos b, c, d, e, f y g), y es la que se tomara en cuenta para los pareos individuales,
en el orden en que fueron presentados.
III Inscripciones.
A) Con respecto a
las inscripciones todo esta en la convocatoria previa.
B) En la inscripción
esta incluido el manejo y papelería necesaria para realizar los torneos (hojas de pareos, hojas de inscripción, hojas de control,
hojas de resultados) e informes de los estados financieros semanales.
IV Categorías.
1.- Abierta,
libre o universitaria.
2.- Preparatoria.
3.- Secundaria.
2.- Primaria.
ESPECIFICACIONES:
En caso de que solamente se inscribieran 8 equipos en toda la liga, de todas las categorías, se unirán en una sola categoría
abierta o libre.
En
caso de que se inscribieran 8 equipos en la categoría abierta, con esto se asegura un boleto de avión (viaje redondo) al Torneo
Internacional “Carlos Torre Repetto”. Si no se completara el numero de equipos previstos en esta categoría, estos
equipos se unirán a la categoría inmediata inferior (preparatoria, secundaria, primaria).
En
caso de que se inscribieran 8 equipos a nivel preparatoria, en esta se asegura un boleto de avión (viaje redondo) al Torneo
Internacional “Carlos Torre Repetto”. Si no se completara el número de equipos previstos en esta categoría, estos
equipos se unirán a la categoría inmediata superior (abierta).
En
caso de que se inscribieran 8 equipos a nivel secundaria, en esta se asegura un boleto de avión (viaje redondo) al Torneo
Internacional “Carlos Torre Repetto”. Si no se completara el número de equipos previstos en esta categoría, estos
equipos se unirán a la categoría inmediata superior (abierta, preparatoria).
En
caso de que se inscribieran 8 equipos a nivel primaria, en esta se asegura un boleto de avión (viaje redondo) al Torneo Internacional
“Carlos Torre Repetto”. Si no se completara el número de equipos previstos en esta categoría, estos equipos se
unirán a la categoría inmediata superior (abierta, preparatoria, secundaria).
En
cada categoría se requiere un mínimo de 8 equipos para poder asegurar el premio, de otra manera se agregara a la categoría
inmediata superior o inferior, según sea el caso.
III Calendario
A) Antes de
iniciar el torneo se realizará una junta de representantes y/o capitanes, cuya fecha, horario y lugar se les dará a conocer
con anticipación..
B) En caso
de alteración del calendario de juegos, o alguna modificación a las rondas se notificará a todos los equipos antes de la ronda
anterior a la modificada.
C) El horario
de dichos torneos serán los domingos desde las 10:00 a las 14:00 hs.
IV Premios
En especie: se manejaran trofeos, medallas y diplomas de la siguiente manera:
a) Al equipo
que haya alcanzado la mayor cantidad de puntos posibles durante todo el torneo de liga (puntos acumulables) será quien gane
el 1er. Lugar. A los titulares se le entregara un trofeo a cada uno de ellos de 1er Lugar por equipos. A los suplentes, que por lo menos hayan jugado 1 ronda completa (o mas) de 4 juegos (o mas) de manera continua o alternada, se les hará entrega de Diplomas de 1er. Lugar por equipos, a cada uno de
ellos.
b) Al equipo
que haya alcanzado la cantidad de puntos acumulables durante todo el torneo de liga por abajo del 1er. lugar, obtendrá el
2do. Lugar. A los titulares se le entregaran medallas a cada uno de ellos de 2do. Lugar por equipos. A los suplentes, que
por lo menos hayan jugado 1 ronda completa (o mas) de 4 juegos (o mas) de manera
continua o alternada, se les hará entrega de Diploma de 2do. Lugar por equipos, a cada uno de ellos.
c) Al equipo
que haya alcanzado la cantidad de puntos acumulables durante todo el torneo de liga por abajo del 2do. Lugar, obtendrá el
3er. Lugar. A los titulares se les entregaran Diplomas a cada uno de ellos de 3er. Lugar por equipos. A los suplentes, que
por lo menos hayan jugado 1 ronda completa (o mas) de 4 juegos (o mas) de manera
continua o alternada, se les hará entrega de Diploma de 3er. Lugar por equipos, a cada uno de ellos.
d) A todos
los demás participantes, titulares y suplentes, se les darán Diplomas de participación de este I Torneo de Ligas de Ajedrez,
que por lo menos hayan jugado 1 ronda completa (o mas) de 4 juegos (o mas) de
manera continua o alternada.
e) Todos los
inscritos en esta liga, sin excepción, podrán participar en el siguiente torneo donde se premiara la bolsa de dinero completa
acumulable hasta la fecha, mas el costo de inscripción a dicho torneo. Este torneo será de carácter cerrado, por lo que ninguna
persona que no haya participado previamente en el torneo de liga podrá participar en dicho evento.
En efectivo:
En caso de
que se inscribieran un mínimo de 8 equipos en cada categoría, se asegurara como premio un boleto de avión (viaje redondo)
al TORNEO INTERNACIONAL “CARLOS TORRE REPETTO”, a realizarse en la ciudad de Mérida, Yuc., en el mes de diciembre,
1 boleto por cada categoría (TOTAL 4 BOLETOS DE AVION).
Cada
uno de los boletos, de cada una de las categorías, se entregara al primer lugar de cada categoría en un TORNEO DE CARÁCTER
INDIVIDUAL que se realizara al terminar la liga.
El monto ACUMULADO por concepto de inscripciones extemporáneas, cambios o multas en este torneo, se ofrecerán
como premio adicional, dividido en partes iguales a quienes obtuvieron el boleto a Mérida, Yuc.
NO SE ENTREGARA EL DINERO EN EFECTIVO. Solo será utilizado para adquirir lo siguiente: boletos de transporte
(autobús o avión, según donde sea el torneo, ida y vuelta), hospedaje durante los días que dure el torneo e inscripción al
torneo. En el caso de la alimentación se hará un calculo aproximado diario por persona, y esta deberá traer los comprobantes
de dichos gastos, por lo cual si se le dará dinero en efectivo.
En caso de
que el ganador o los ganadores, no puedan asistir al torneo, este premio será entregado al ganador inferior inmediato.
V Encuentros
En la junta
previa se presentara, ya sea el representante o el capitán del equipo, o ambos, para efectuar el sorteo de los equipos.
En caso de que en cada categoría existieran 8 equipos, esa categoría se enfrentara solamente contra los
de su propia categoría. En caso de no existir quórum en la junta previa, se enlistaran los equipos de acuerdo al orden en
que fueron recibidas sus inscripciones (numero de hoja de inscripción), y de acuerdo a esta lista se hará la tabla de Round-Robin,
quedando definido de esta manera los encuentros en cada una de las categorías.
En caso de que alguna de las categorías no complete los 8 equipos, esta se integrara a otra categoría (superior
o inferior, según sea el caso) para completar los 8. Si se sobrepasara este numero, se hará el torneo de acuerdo a lo que
vaya indicando la tabla de Roun-Robin hasta completar solamente 8 encuentros. En este caso tal vez algunos de los equipos
no se vayan a enfrentar.
En caso de que solamente en las categorías abierta y primaria se inscribieran equipos, y no se completasen
los 8 equipos en cada categoría, solo en este caso, por la gran diferencia de edad y nivel de juego, se podrá hacer Roun-Robin
a doble o triple vuelta, hasta completar los 8 encuentros programados.
A) El equipo será el responsable de los tableros y ajedreces, y al menos deberá tener un reloj de ajedrez
en caso de que sea necesario, con los que se jugarán las partidas.
B) Por cada
encuentro (Match) ganado por el equipo se otorgará un punto, por cada encuentro empatado será medio punto y 0 puntos por encuentro
perdido.
C) A la hora
del encuentro se echarán a andar los relojes del equipo.
E) De faltar
uno o más de los jugadores titulares el los jugadores se recorrerán hacia arriba en el orden presentado quedando los suplentes
en los últimos tableros.
F) El árbitro
presentado por el equipo podrá ayudar al arbitraje, siempre y cuando no le toque su equipo. Cuando mucho podrá arbitrar 20
jugadores (4 equipos o mas si es necesario).
G) De existir
anomalías de cualquier tipo los equipos deberán jugar y firmar la planilla indicando claramente su reclamo, el cual será canalizado
al Comité Organizador, quien tomará la última decisión que será inapelable.
H) Si un equipo
pierde un encuentro por incomparecencia y desea seguir en la liga tendrá que pagar una multa de $ 100.00 (por equipo).
En caso de
una segunda derrota por incomparecencia el equipo será descalificado y perderá todos sus derechos en la liga.
I) Regirá
el reglamento oficial de la FIDE, los desempates a utilizar
serán: Puntos individuales, y Sonnenborn-Berger en ese orden.
J) El ritmo
de juego será de 50 minutos para toda la partida (ajedrez activo).
En caso de
que se ponga reloj a una partida ya iniciada, y que al árbitro le conste que un jugador llegó tarde por determinado tiempo,
ese tiempo se le cargará.
K) Se dará
15 minutos a cada jugador para decretar la incomparecencia (faul). En caso de que todo el equipo no se presente (faul) perderá
el encuentro por incomparecencia.
L) El equipo podrá jugar aunque solamente se presente 1 integrante de dicho equipo. Los jugadores titulares
faltantes, si quieren seguir en el torneo de liga, tendrán que pagar una multa de $ 20.00 (veinte pesos) en el siguiente torneo,
aparte del costo del torneo de ese día.
M) El orden
de los equipos se sortearan para obtener los números de los pareos, en la junta previa, estando presente el capitán o representante
del equipo.
VI Arbitraje
A) El arbitraje
principal estará a cargo el Arbitro Estatal Dr. Gad Neftali Gonzalez Salinas, arbitro avalado por la Federación Nacional de Ajedrez de México, A. C. y por la Asociación Tamaulipeca de Ajedrez, A.C.
B) Los representantes y/o capitanes de cada equipo, o quien desee arbitrar, estarán obligados a conocer
las Leyes del Ajedrez emitidas por la Federación Internacional
de Ajedrez (FIDE 01julio2005).
C) Los representantes,
árbitros y/o capitanes de los equipos deberán asistir a la junta de unificación de criterios.
D) Se presentarán
a los encuentros que se les designe al menos cinco minutos antes de la hora programada.
E) El árbitro
vestirá formalmente (camisa de vestir, pantalón de vestir y zapatos).
F) En caso
de que algún equipo no presente representantes y/o árbitros, deberá acatarse al arbitraje de los organizadores.
G) El árbitro
reportará el resultado del encuentro a más tardar el lunes por la tarde, con las papeletas y en caso de cualquier anomalía
ocurrida en el encuentro al que fue designado, deberá presentar un reporte por escrito.
H) Las controversias
en donde es imposible, o se tiene duda de emitir una resolución, o por que no se ponen de acuerdo los árbitros, se mandar
un escrito especificando la controversia y sus detalles, y enviándose esta al Arbitro Estatal reconocido por la FENAMAC del estado, al Lic. Jaime Rodríguez González, quien es además
Presidente de la Asociación Tamaulipeca de
Ajedrez, A.C.
ATENTAMENTE
Dr.
Gad Neftali González Salinas.
Entrenador
Certificado Nivel II de la
Escuela Municipal de Ajedrez “Caballo de Troya”.
Arbitro
Estatal.